Enfermedad Celíaca

Compartir en:


Generalidades



La enfermedad celíaca es una afección causada por una reacción inmunitaria al comer gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en los alimentos que contienen trigo, avena, cebada o centeno.

Si tienes enfermedad celíaca, comer gluten desencadena una respuesta inmunitaria a la proteína del gluten en el intestino delgado. Con el tiempo, esta reacción daña el revestimiento del intestino delgado e impide que este absorba nutrientes, lo que se llama malabsorción.

El daño intestinal a menudo causa diarrea, fatiga, pérdida de peso, hinchazón y anemia. Si no se trata de inmediato, puede llevar a complicaciones graves. En los niños, la malabsorción puede afectar el crecimiento y el desarrollo, además de causar síntomas gastrointestinales.

No hay cura definitiva para la celiaquía, es una enfermedad crónica. Sin embargo, para la mayoría de las personas, seguir una dieta estricta sin gluten puede ayudar a controlar los síntomas y ayudar a que los intestinos sanen.

¿Qué síntomas pueden tener una persona con celiaquía?

Los síntomas de la enfermedad celíaca pueden variar mucho. Puede que sean diferentes tanto en niños y como adultos. Los síntomas digestivos de los adultos incluyen los siguientes:

  • Diarrea.
  • Cansancio.
  • Pérdida de peso.
  • Hinchazón y gases.
  • Dolor abdominal.
  • Náuseas y vómitos.
  • Estreñimiento.

Los síntomas de la enfermedad celíaca pueden variar mucho. Puede que sean diferentes tanto en niños y como adultos. Los síntomas digestivos de los adultos incluyen los siguientes:

  • Anemia, generalmente por la deficiencia de hierro generada por la disminución de la absorción del hierro.
  • En las mujeres en edad aumenta el riesgo de abortos espontáneos repetidos, partos prematuros y deterioro del crecimiento fetal con bajo peso al nacer y retraso del crecimiento intrauterino.
  • Pérdida de la densidad ósea, también llamada osteoporosis, o reblandecimiento óseo, también llamado osteomalacia.
  • Erupción cutánea con picazón y ampollas, conocida como dermatitis herpetiforme.
  • Úlceras en la boca.
  • Dolores de cabeza y fatiga.
  • Lesión del sistema nervioso, lo que incluye entumecimiento y hormigueo en los pies y las manos, posibles problemas con el equilibrio y discapacidad cognitiva.
  • Dolor articular.
  • Disminución del funcionamiento del bazo, conocida como hipoesplenia.
  • Aumento de las enzimas hepáticas.

Niños



Los niños con enfermedad celíaca son más propensos que los adultos a tener problemas digestivos, como:

  • Náuseas y vómitos.
  • Diarrea crónica.
  • Abdomen hinchado.
  • Estreñimiento.
  • Gases.
  • Heces pálidas y fétidas.

Recomendaciones:

Es muy importarte consultar al equipo de atención médica antes de probar una dieta sin gluten. Si suspendes o incluso reduces la cantidad de gluten que consumes antes de que te hagan la prueba para la enfermedad celíaca, puedes cambiar los resultados de la prueba.

La enfermedad celíaca tiende a ser hereditaria. Si alguien de tu familia tiene la afección, pregúntale a un miembro de tu equipo de atención médica si deberían hacerte una prueba. Pregunta también por las pruebas si tú o alguien de tu familia tienen un factor de riesgo para la enfermedad celíaca, como la diabetes tipo 1.

Si pertenecés a un grupo de riesgo o presentás uno o varios de los síntomas mencionados, concurrí al médico/a, que te solicitará los análisis correspondientes.

¿Qué estudios debo realizarme?

  • En principio se requiere un análisis de sangre, en el que se incluye el anticuerpo Antitransglutaminasa IgA.
  • Luego, el diagnóstico se confirma a través de una biopsia intestinal, que debe efectuarse siempre antes de iniciar el tratamiento.
La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones secundarias a largo plazo.

¿Qué alimentos contienen gluten?

El gluten se encuentra presente en los cereales de trigo, avena, cebada y centeno (TACC), las personas celíacas deben evitar productos que contengan estos ingredientes:

  • Harinas de trigo, avena, cebada y centeno y sus derivados.
  • Productos industrializados que puedan contener gluten en su composición. Consulta el listado oficial de Alimentos libres de gluten.

Consumí sólo aquellos alimentos libres de gluten o sin TACC.

El Ministerio de Salud, a través de la ANMAT, mantiene actualizado un listado Oficial de Alimentos Libres de Gluten (ALG), en el cual pueden verse aquellas marcas de alimentos y productos industrializados que fueron inscriptas, como Libres de gluten o Sin TACC, por lo tanto pueden ser consumidas por las personas celíacas.

¿Cómo identifico que producto es apto celiaco?

Los grupos de riesgo están conformados por personas que cumplen determinadas características que generan un mayor riesgo de desarrollar enfermedad celíaca, familiares directos de las personas celíacas, como madre, padre, hermanos/hermanas.

  • Personas que padecen: Diabetes tipo 1, Tiroiditis de Hashimoto, Hepatitis autoinmune, Síndrome de Sjögren, Nefropatía con depósitos IgA, Miocardiopatías y enfermedades genéticas como Síndrome de Down o de Turner.

En caso de que formes parte de alguno de estos grupos es pertinente realizar una consulta médica, aunque no presenten síntomas.